Cuando a un hijo se lo diagnostica con una discapacidad o enfermedad es imprescindible que en el marco de dicho desafío los padres puedan estar también para ellos, darse un tiempo y gestionar sus propias emociones. De otra forma, muy probablemente, el miedo, el dolor y la pesada carga operativa nos lleve a un blindaje emocional. La desconexión de nuestra parte sintiente nos impide conectar con las emociones de nuestros propios hijos.
Incontables veces nos encontramos gestionando las cuestiones operativas que el diagnóstico o la discapacidad plantean, y nos olvidamos de acompañar al ser sintiente niño/hijo. Para poder hacerlo es fundamental que primero nosotros estemos sólidos y disponibles emocionalmente. Que hayamos gestionado nuestros miedos, dolores y frustraciones. Así y solo así, podremos atender, además de a la discapacidad o el diagnóstico, a la totalidad de nuestro hijo.
POR ESO TE INVITAMOS A ESTE TALLER DE TRES ENCUENTOS QUE PROPONE:
Bucear en nuestras emociones para gestionarlas y así recuperar grados de libertad;
Reconectar con la totalidad de nuestros hijos reconociendo todas sus fortalezas, sus sueños, esperanzas, y sus necesidades afectivas y de guía.
Desarrollar una paternidad y maternidad consciente. Y una gestión de la dinámica familiar saludable y sanadora.
DICTADO POR Mercedes Crego, madre de 3 niños y Master en Programación Neurolingüística, Coach especializada en Educación, diplomada en Ed. Psicosocial y acompañante en Bioneuroemoción.
TALLER MATERNIDAD Y PATERNIDAD - Formulario de Inscripción