SINERGIAS PARA EL FUTURO
SINERGIAS PARA EL FUTURO
Información del Programa:
Programa de triple impacto sustentable - educativo - inclusivo.
El trabajo cooperativo es una manera de evolucionar e integrar a distintos actores de la sociedad. Las ayudas técnicas son herramientas que facilitan el acceso a espacios comunes y a entornos físicos, sociales, económicos, culturales, a la salud y a la educación, las mismas permiten llevar a cabo las actividades de la vida diaria, mejorar la autonomía personal y la calidad de vida.
Las ayudas técnicas son herramientas que facilitan el acceso a espacios comunes y a entornos físicos, sociales, económicos, culturales, a la salud y a la educación, las mismas permiten llevar a cabo las actividades de la vida diaria, mejorar la autonomía personal y la calidad de vida.
1. Sostenibilidad ambiental:
Al promover el uso de equipos ortopédicos reutilizables o fabricados, reacondicionados, reutilizados con materiales sostenibles, se reduce el impacto ambiental en comparación con productos desechables. Esto contribuye a la conservación del medio ambiente y fomenta la responsabilidad social en la comunidad.
2. Acceso inclusivo:
Al proporcionar equipamiento ortopédico adecuado a las personas con discapacidades, se promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades. Esto favorece la participación activa en la sociedad y en entornos educativos, garantizando que todos tengan acceso a los recursos necesarios para desarrollar su potencial.
3. Educación sobre la diversidad funcional:
El uso de equipamiento ortopédico puede servir como una herramienta educativa para sensibilizar a la comunidad sobre la diversidad funcional y fomentar la empatía hacia las personas con discapacidades. Esto promueve una mayor comprensión y aceptación de la diversidad, creando entornos educativos más inclusivos y respetuosos.
En resumen, el equipamiento ortopédico sostenible es educativo e inclusivo porque promueve la sostenibilidad ambiental, garantiza el acceso equitativo a recursos esenciales y fomenta la educación sobre la diversidad funcional desde la educación secundaria.
La fundación Entrecielos lleva a cabo las actividades en la provincia de Mendoza desde el año 2020 con el inicio del proyecto y desde el año 2021, generando convenios de cooperación con escuelas secundarias de formación técnica de distintos departamentos, actualmente trabajamos bajo convenio con la Escuela secundaria técnica Ingeniero Villanueva No 4-018, ubicada en el departamento de Maipú y Escuela Ingeniero Carlos Fader No 4-104 ubicada en calle Viedma 624, en el departamento de Luján de Cuyo. Nuestra visión es ser reconocidos a lo largo del territorio argentino con el impacto de nuestras actuaciones, crear taller para el ensamble y reparación de apoyos técnicos.